PDA

View Full Version : Nazionalizzazione del Banco del Venezuela


cprintf
01-08-2008, 16:28
Vedremo se la mossa porterà vantaggi o svantaggi alla popolazione...

http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/30806/chavez-anuncia-compra-del-banco-de-venezuela/

<<
Chávez anuncia compra del Banco de Venezuela

spacer
spacer
"Vamos a nacionalizar el Banco de Venezuela. Hago un llamado (al Grupo Santander) para que vengan y empecemos a negociar", dijo Chávez. (Foto: Rnv)

El mandatario señaló que esta decisión soberana seguramente causará una guerra mediática contra su persona y contra Venezuela. ''No faltarán los titulares de la prensa en España para dañar las relaciones que acabamos de recomponer''.
spacer

Lea también
Venezuela ingresa trabajadores ''tercerizados'' a nómina de empresa nacionalizada
Impuesto a la ganancia súbita en Venezuela será destinado a las nacionalizaciones
Venezuela anuncia nacionalización de Siderúrgica del Orinoco
Chávez anunció la nacionalización de la industria productora de cemento
Ministro Ramírez estima que decisión de tribunal londinense crea jurisprudencia para países soberanos
Chávez: ''Venezuela está acompañada de muchos gobiernos en la batalla contra Exxon''
TeleSUR _ Hace: 18 horas

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este jueves que comprará el Banco de Venezuela, uno de los mayores del país y propiedad del español Grupo Santander, para lo cual pidió a sus dueños reunirse para fijar un precio.

"Vamos a nacionalizar el Banco de Venezuela. Hago un llamado (al Grupo Santander) para que vengan y empecemos a negociar", dijo el mandatario en un discurso transmitido por cadena de radio y televisión.

En una alocución en cadena nacional, Chávez dijo que supo que los dueños españoles del banco lo querían vender y que el Gobierno venezolano lo quiere recuperar para ponerlo al servicio de los venezolanos.

"Meses atrás me llegó la información que el Banco de Venezuela, que había sido privatizado hace varios años, lo estaban vendiendo los dueños españoles; que firmaron un preacuerdo entre el Grupo Santander y un banquero venezolano, luego el banquero venezolano necesitaba permiso del gobierno para adquirir un banco, porque no es cualquier cosa, y yo le mandé el mensaje a los españoles, no, y al banquero venezolano, no", explicó.

Agregó que "ahora el gobierno quiere comprar el banco, quiere recuperarlo porque es el banco de Venezuela, así se llama, el Banco de Venezuela, para ponerlo al servicio de Venezuela, porque ese banco da mucha ganancia, ¿pero a dónde se iba a esa ganancia? La ganancia se la llevan".

El Banco de Venezuela, cuyo accionariado controla el Grupo Santander, es uno de los más grandes del país y maneja inversiones por un valor cercano a los 500 millones de euros.

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Andrés Izarra, leyó en un comunicado este jueves que la compra se hará con total respeto a las leyes vigentes y a los acionistas actuales.

Santander cambió de opinión

Chávez dijo que, a través del vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizález, se le envió un mensaje al Grupo Santander mostrando el interés del Estado para realizar la compra, a lo cual la entidad financiera respondió que el banco ya no estaba en venta.

Por lo tanto, el mandatario hizo este jueves el anuncio público de que el banco se nacionalizaría y de que se iniciarían las negociaciones para pagar al Grupo Santander un precio justo por la entidad.

Chávez también señaló que esta decisión soberana venezolana seguramente causará una guerra mediática contra su persona y contra Venezuela.

"No faltarán los titulares de la prensa en España, que si Chávez afecta a España... para dañar las relaciones que acabamos de recomponer", dijo el presidente, aludiendo a la visita que realizó la semana pasada al rey Juan Carlos y al presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde 2007, Chávez ha ordenado la nacionalización de las compañías de telecomunicaciones y de electricidad, de la siderurgia y de las cementeras Cemex (México), Lafarge (Francia) y Holcim (Suiza). Además, modificó las empresas mixtas con trasnacionales petroleras en la faja del Orinoco para controlarlas accionariamente.

Las nacionalizaciones en Venezuela se han siempre realizado tras alcanzar un acuerdo económico entre las partes.


TeleSUR - Afp - Minci / sb - MC
>>